¿Como aprende el cerebro?
20/11/2020 2020-12-01 10:20¿Como aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
Para saber cómo aprende el cerebro, recordemos que el cerebro alberga cerca de cien mil millones de neuronas (100.000.000.000), no es la cantidad de neuronas lo que nos hace seres superiores, si no, el modo en el que estas neuronas interactúan entre sí, siendo capaces de almacenar hasta 100 Terabytes de memoria, el profesor de sicología en la Northwestern University explica que esta cantidad permitiría almacenar 300 millones de horas de televisión.
¿Qué ocurre cuando las neuronas interactúan entre sí?
Ocurre la sinapsis, las cuales permiten la comunicación entre neuronas enviando información mediante neurotransmisores, a través, de impulsos nerviosos, lo cual, nos permite entender la asociación entre la activación del sistema nervioso y el comportamiento (nuestras actuaciones).

El cerebro solo aprende si hay emoción
Para Francisco Mora, docente, doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Por eso, un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.
Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad, pero aprender y memorizar, significa en esencia hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.
¿Cómo un docente puede enseñar con emoción en el aula?
- Está demostrado por la neurociencia que la curiosidad despierta la atención en el que se escucha y aprende, con ello se aprende de forma automática, es obvio, se aprende mejor.
- Al ingresar a las aulas, tenemos que estar predispuestos y emocionados por las actividades que vamos a desarrollar, ello influirá en el estudiante para que le guste el aprendizaje en sí mismo.
- Los docentes tenemos que reinventarnos en las aulas con situaciones curiosas y diferentes, generando actividades que llamen la atención de los estudiantes, que los mantengan despiertos de forma sostenida y consciente.
- Un profesor excelente es aquél capaz de convertir cualquier cosa o concepto, aun matemático, de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante.
Recuerda: Las EMOCIONES son las principales razones por las que hacemos o evitamos las cosas, ellas definirán a la larga nuestros éxitos y fracasos.
Quieres aprender más, sobre cómo aprende el cerebro, aquí en Educa Docente tenemos el curso de Neurociencia y Neuroeducación desarrollado por la Dra. en Psicológica Educativa Rosalva Carvajal con amplia experiencia en Latinoamérica sobre el aprendizaje del cerebro.
“Si puedes dominar las emociones, puedes mover montañas”




Related Posts
Informe Anual Técnico Pedagógico
EL BUEN RETORNO AL AÑO ESCOLAR 2021
Categorías