CT_3RO UNIDAD-VI

Presentación del Aula virtual
Presentación:
Estimado maestro, en tu plataforma se desarrollará la metodología pedagógica que vas a utilizar con tus estudiantes paso a paso en el marco de la virtualidad, los cuales consideran el aprendo en casa desarrollado por nuestros consultores MINEDU, así mismo, vas a recibir asesoría personalizada sobre la metodología de la enseñanza virtual a cargo de nuestro equipo de especialistas del área de sistemas.
Objetivo: Brindar todas las herramientas de planificación docentes y metodología de la enseñanza virtual para lograr estudiantes competentes.
Para ti tenemos:
- La unidad didáctica con situación significativa de acuerdo al contexto
- Las sesiones a manera de actividades retadoras, que generan experiencias de aprendizajes para el desarrollo de las competencias en los estudiantes de acuerdo al grado.
- Tendrás todas las fichas, videos, link que te ayudaran a complementar el trabajo para que puedas llenar tu ficha de reporte y realzar tus informes para pagos.
- Se fomenta evaluación formativa a través de la retroalimentación y la elaboración de portafolios, donde los estudiantes colocaran sus evidencias.
- Desarrollaras la autonomía y el uso de las TIC en tus estudiantes, quienes son nativos digitales, así mismo, una conexión con los padres de familia.
Si podemos trabajar, a través de la virtualidad y generar el desarrollo competencias en nuestros estudiantes, somos maestros innovadores.
DOCUMENTOS TRABAJO REMOTO
- N°088-2020-MINEDU Disposición trabajo remoto EBR_COVID-19.
- N°00093-2020-MINEDU Orientaciones pedagógicas EBR_COVID-19.
- Guía de trabajo remoto par docentes.
- Ficha de información y evidencias.
- Preguntas frecuentes para las DRE y UGEL.
Características del curso
- Lecciones 65
- Cuestionarios 0
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Bienvenida
- Introducción a su Aula Virtual
- • Rvm. N°088-2020-MINEDU Disposición trabajo remoto EBR_COVID-19
- • Rvm.N°00093-2020-MINEDU Orientaciones pedagógicas EBR_COVID-19
- • Guía de trabajo remoto par docentes
- • Ficha de información y evidencias
- • Preguntas frecuentes para las DRE y UGEL
- • Normas para grupo whatsapp
- • Anexo o ficha de trabajo
- • Normas para el envío de actividades whatsapp
- • Modelo del uso del whatsapp parte
- • Modelo de presentación docente hacia los padres y estudiantes
- • Planeador TV y radio semana 3
-
Proyecto SEMANA 24-27
-
Semana 24 - RADIO
- Sesión 1: “Iniciamos nuestro proyecto integrador “Fortalecemos la convivencia en el hogar mediante la solución de conflictos” y conocemos cómo nuestro sistema nervioso procesa las emociones que generan los conflictos”
- Anexo 1: “¿Cuáles son las funciones principales del sistema nervioso y como responde a los estímulos externos?”
- Anexo 2: Ficha de autoaprendizaje 03
- PPT: “Conocemos nuestro Sistema Nervioso Central”
- Guion radio: 14 de setiembre
- Audio radio: 14 de setiembre
-
Semana 24 - WEB
- Sesión 1: “SOLUCIONAMOS CONFLICTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES”
- Anexo 01: “Explicamos los factores que contaminan el agua”
- Anexo 02: “Diseñamos nuestra alternativa de solución tecnológica frente a un problema ambiental”
- PPT: ¿Qué alternativa de solución tecnológica puedo proponer para contribuir con la recuperación de las aguas residuales contaminadas?
- Video 1: Contaminación del agua
- Video 2: Salvando El Cascajo, Marino Morikawa
-
Semana 25 - RADIO
- Sesión 2: “EXPLICAMOS CÓMO NUESTRO SISTEMA NERVIOSO PROCESA LAS EMOCIONES QUE GENERAN LOS CONFLICTOS”
- Anexo 01: “Efecto que los conflictos generan en las emociones, en el organismo y en el comportamiento”
- Anexo 02: Ficha de autoaprendizaje N°04
- PPT: “Conocemos como nos afectan las emociones”
- Guion radio: 21 de setiembre
- Audio radio: 21 de setiembre
-
Semana 25 - WEB
- Sesión 2: “SOLUCIONAMOS CONFLICTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES”
- Anexo 01: “Implementamos y validamos el diseño de la alternativa de solución tecnológica sobre el tratamiento de aguas residuales”
- Anexo 02: “Evaluamos y comunicamos el diseño de la alternativa de solución tecnológica sobre el tratamiento de aguas residuales”
- PPT: ¿Qué alternativa de solución tecnológica puedo proponer para contribuir con la recuperación de las aguas residuales contaminadas, y disminuir los conflictos generados al ambiente y la salud de las personas?
- Video 1: “Fitorremediación”
- Video 2: “Sistema de tratamiento de aguas residuales”
-
Semana 26 - RADIO
-
Semana 26 - WEB
-
Semana 26 - TV
-
Proyecto: Semana 27 - 28
-
Semana 27 - RADIO
- Sesión 4: “Iniciamos nuestro proyecto integrador “Cómo enfrentamos la problemática de salud pública” y además conocemos las rutinas de prevención y salubridad de mi familia para evitar el contagio del Covid-19.”
- Anexo 01: “Cómo enfrentamos la problemática de salud pública”
- Anexo 02: Ficha de autoaprendizaje 06
- PPT: “Prevenimos el contagio de covid-19”
- Guion radio: 05 de octubre
- Audio radio: 05 de octubre
-
Semana 27 - WEB
- Sesión 4: “CÓMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE SALUD PÚBLICA”
- Anexo 01: “Aprendemos a consumir alimentos naturales de nuestras regiones que nos fortalecen y previenen enfermedades”
- Anexo 02: “Argumentamos los efectos de la vitamina C y la fibra en la salud basándonos en ciencia, tecnología y saberes locales”
- Anexo 03: “Autoevaluación”
- PPT: “CÓMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE SALUD PÚBLICA”
- Video 01: “La importancia de la vitamina C en el organismo”
- Video 02: “¿Cuánta vitamina C debemos consumir?
-
Semana 27 - TV