DESARROLLO PERSONAL 5TO UNIDAD VII

Presentación del Aula virtual
Presentación:
Estimado maestro, en tu plataforma se desarrollará la metodología pedagógica que vas a utilizar con tus estudiantes paso a paso en el marco de la virtualidad, los cuales consideran el aprendo en casa desarrollado por nuestros consultores MINEDU, así mismo, vas a recibir asesoría personalizada sobre la metodología de la enseñanza virtual a cargo de nuestro equipo de especialistas del área de sistemas.
Objetivo: Brindar todas las herramientas de planificación docentes y metodología de la enseñanza virtual para lograr estudiantes competentes.
Para ti tenemos:
- La unidad didáctica con situación significativa de acuerdo al contexto
- Las sesiones a manera de actividades retadoras, que generan experiencias de aprendizajes para el desarrollo de las competencias en los estudiantes de acuerdo al grado.
- Tendrás todas las fichas, videos, link que te ayudaran a complementar el trabajo para que puedas llenar tu ficha de reporte y realzar tus informes para pagos.
- Se fomenta evaluación formativa a través de la retroalimentación y la elaboración de portafolios, donde los estudiantes colocaran sus evidencias.
- Desarrollaras la autonomía y el uso de las TIC en tus estudiantes, quienes son nativos digitales, así mismo, una conexión con los padres de familia.
Si podemos trabajar, a través de la virtualidad y generar el desarrollo competencias en nuestros estudiantes, somos maestros innovadores.
DOCUMENTOS TRABAJO REMOTO
- N°088-2020-MINEDU Disposición trabajo remoto EBR_COVID-19.
- N°00093-2020-MINEDU Orientaciones pedagógicas EBR_COVID-19.
- Guía de trabajo remoto par docentes.
- Ficha de información y evidencias.
- Preguntas frecuentes para las DRE y UGEL.
Características del curso
- Lecciones 60
- Cuestionarios 0
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Documentos de trabajo remoto
- • Rvm. N°088-2020-MINEDU Disposición trabajo remoto EBR_COVID-19
- • Rvm.N°00093-2020-MINEDU Orientaciones pedagógicas EBR_COVID-19
- • Guía de trabajo remoto par docentes
- • Ficha de información y evidencias
- • Preguntas frecuentes para las DRE y UGEL
- • Normas para grupo whatsapp
- • Normas para el envío de actividades whatsapp
- • Modelo del uso del whatsapp parte
- • Modelo de presentación docente hacia los padres y estudiantes
-
SEMANA 28
- Actividad 1: Enfrentamos los retos de la salud pública
- TEXTO 1: : El documento fue realizado por el MINSA en el año 2017 y está localizado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cZHL9f
- TEXTO 2: Informe Nacional _ Situación De Los Derechos De La Niñez Y Adolescencia.
- TEXTO 3: OPS en el año 2016
- FICHA DE APRENDIZAJE
- Ficha de Autoevaluación
- Guion web
- TV_GUIA
- Guía audio
- Audio
- Proyecto Integrador VII: “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos de nuestra biodiversidad para el cuidado de la salud”
-
SEMANA 28
- Actividad 1: “Promueve propuestas de actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública”
- Video: Ingreso al Perú el aterrador bacilo del cólera 1991
- Ficha de Aprendizaje
- Ficha de Autoevaluación
- Crucigrama retroalimentador
- Guion audio (opcional)
- Audio
- PROYECTO INTEGRADOR VII: “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos de nuestra biodiversidad para el cuidado de la salud”
-
SEMANA 29
- Actividad 2: ¿En qué consiste nuestra salud integral?
- Video: La Salud integral
- Texto 1: Dialnet-LaSalud Desde Una Perspectiva Integral
- Texto 2: Salud Bienestar Adolescente Diana Compiladores
- Texto 3: El mundo no está ofreciendo a los niños una vida saludable ni un clima adecuado para su futuro
- Ficha de Aprendizaje
- Ficha de autoevaluación
- Guia web
- Audio (opcional para reforzar ficha de aprendizaje)
- Guia audio
- Proyecto Integrador: “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos de nuestra biodiversidad para el cuidado de la salud”
-
SEMANA 30
- Actividad 3: Cuidamos nuestra salud integral
- Video: “Factores de riesgo a la salud”
- Texto 1: El mundo no está ofreciendo a los niños una vida saludable ni un clima adecuado para su futuro
- Texto 2: Norma técnica de salud para la atención integral de salud de adolescentes
- Ficha de Aprendizaje
- Ficha de autoevaluación.
- Guia web (Opcional. Esta vez No tiene relación con la Guia WEB)
- Guia de audio Esta vez No tiene relación con la Guia WEB)
- Proyecto Integrador
-
SEMANA 31
- Actividad 4: Mi proyecto de vida y las oportunidades y riesgos que me brinda el contexto
- Video 1: 6 Tips Para Aprovechar El Tiempo Libre
- Video 2: Prepararnos para los desastres naturales salva vidas
- Texto 1 El uso del tiempo libre en la adolescencia
- Texto 2 Cómo entender los desastres naturales
- TEXTO 3 El desarrollo de mi identidad
- Ficha de Aprendizaje
- Ficha de autoevaluación
- AUDIO jueves 05 NOV. 9:00 A 9:30 am (opcional puede usarlo para reforzar la ficha de aprendizaje)
- Guíon de audio (opcional. La ficha de aprendizaje es más completa)
- PROYECTO INTEGRADOR VII (COMPLETO): “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos de nuestra biodiversidad con acciones de prevención de desastres naturales para el cuidado de la salud integral”