PRIMARIA 5TO UNIDAD-III

Presentación del Aula virtual
Se conoce como aula virtual a un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante acceda al material de estudio y, a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes.
Un aula virtual no tiene límites físicos: sus limitaciones se vinculan a la disponibilidad de acceso por la vía informática. El alumno, por otra parte, puede “ingresar” al aula en cualquier momento y desde cualquier lugar para tomar sus clases.
Las aulas virtuales suelen presentar diferentes herramientas que la persona que estudia puede utilizar. Las videoconferencias, la descarga del material de estudio, la participación en foros y chats y los ejercicios interactivos son habituales en este tipo de entornos educativos.
Objetivo del Aula virtual:
Permiten que cualquier persona pueda mejorar su formación compaginando su vida personal y profesional, sin impedimentos de ningún tipo.
No menos relevante es que el estudio de la materia en cuestión se puede realizar de manera cómoda, simplemente desde el sofá de casa.
El acceso a todo el contenido, recursos y ejercicios que se contienen en el aula virtual es permanente. Es decir, está abierto a cualquier hora del día durante todo el tiempo establecido de duración de la formación. De esta manera, el alumno podrá llevarlo a cabo en el momento que más le convenga, cuando tenga tiempo libre y, además, a su ritmo.
Metodología del curso:
- Avanza en orden en la Plataforma Virtual EDUCADOCENTE.
- Descarga e imprime los archivos como módulo y anexos antes de iniciar su sesión.
- Hacer clic en los vídeo tutoriales para desarrollar, paso a paso la sesión con el formador MINEDU
- Es un curso práctico, por ello, tienes que desarrollar todas las actividades junto con el formador, el cual te guiará durante todo el proceso.
- Tienes que desarrollar los foros y evaluaciones formativas, que te ayudaran a medir tus aprendizajes, al concluir obtendrás la retroalimentación respectiva.
- Puedes descargar los archivos PPT, PDF, Word y link que te ayudaran a fortalecer tus aprendizajes.
Características del curso
- Lecciones 92
- Cuestionarios 0
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
- Presentación
- Planeador TV Semana 3
- • Rvm. N°088-2020-MINEDU Disposición trabajo remoto EBR_COVID-19
- • Rvm.N°00093-2020-MINEDU Orientaciones pedagógicas EBR_COVID-19
- • Guía de trabajo remoto par docentes
- • Ficha de información y evidencias
- • Preguntas frecuentes para las DRE y UGEL
- • Normas para el envío de actividades whatsapp
- • Normas para grupo whatsapp
- • Modelo de presentación docente hacia los padres y estudiantes
- • Uso del whatsapp
-
UNIDAD II_Semana 7 y 8 Aprendo en casa
-
Semana 7- Sesión 1: Reconoce que en la pubertad se producen cambios físicos así como en su forma de ser
-
Sesión 2: Los estudiantes comprenderán las causas que originan los cambios internos y externos en la pubertad
-
Sesión 3: Entonamos y recitamos poesías y canciones a nuestras familias
-
Sesión 4: Los estudiantes comprenderán las emociones que experimenta en la pubertad y como regularlas
-
Sesión 5: Construimos figuras geométricas a partir de la noción de proporcionalidad
-
Semana 8
-
Sesión 1: Leemos un ejemplo de diario personal y conocemos las características de estos textos
-
Sesión 2: Reconociendo mis gustos y preferencias con la opinión de mis familiares
-
Sesión de Aprendizaje: Escribiendo mi diario Personal
-
Sesión de Aprendizaje: Con la música y el Baile
-
Sesión de Aprendizaje: Dibujamos y construimos
-
Proyecto III - Semana 9
-
Sesión de Aprendizaje:
-
Sesión de Aprendizaje:
-
Sesión de Aprendizaje:
-
Sesión de Aprendizaje:
-
-
PROYECTO IV Semana 9 al 10
-
Sesion 1_Actividad 1
-
Sesión 2_Actividad 2
-
Actividad 3: ¿Cuánta lana de vicuña producimos en el Perú?
-
Actividad 4_Semana 10:Leemos textos argumentativos.
-
Actividad 5_Semana 10:Escribimos un texto argumentativo.